Desde tiempos inmemoriales, Venus ha sido venerada y conocida por múltiples nombres: los sumerios lo llamaban Inanna , los asirios Ishtar , en Egipto se le conoció como Isis , en Grecia como Afrodita y, por supuesto, Venus en la tradición romana. En la Antigua Grecia , los astrónomos pensaban que Venus era en realidad dos cuerpos distintos debido a su manifestación en dos momentos diferentes del día:
- Phosphoros (Φωσφόρος) o Eosphoros (Ἑωσφόρος) → "Portador de luz", visible en el amanecer.
- Hesperos (Ἓσπερος) → "El vespertino", visible al atardecer.
Más tarde, cuando se confirmó que ambos nombres hacían referencia al mismo planeta, se unificó bajo el término Venus en la tradición romana.
Los romanos , a su vez, tradujeron estos términos griegos y también llamaron a Venus:
- Lucifer → "Portador de luz" ( lux = luz, ferre = portar). Se utilizaba cuando Venus aparecía en el amanecer, al igual que Phosphoros.
- Vesper→ Equivalente a Hesperos, cuando Venus era visible al atardecer.
Con el tiempo, el nombre Lucifer adquirió una connotación teológica en el cristianismo, vinculándose con el ángel caído debido a interpretaciones bíblicas (en especial en la Vulgata, donde se usa el término en referencia a la caída del rey de Babilonia en Isaías 14:12). Sin embargo, su origen es estrictamente astronómico y no tenía ninguna relación negativa en el contexto romano original.
Cada planeta de nuestro sistema solar posee un patrón orbital y una frecuencia vibratoria única, lo que nos brinda una energía diferenciada
En el caso de Venus:
- Período sideral: Venus tarda 225 días en completar una revolución alrededor del Sol.
- Período sinódico: Cada 584 días (unos 18 meses) se observa desde la Tierra que Venus regresa al mismo punto del firmamento en relación con el Sol.
Esta cadencia se traduce en un ciclo mayor de 8 años, en el que Venus “dibuja” una estrella o flor de la vida. Esto significa que, partiendo desde un Venus Star Point dado –como lo ocurrido en Géminis el 3 de junio de 2020–, la misma energía se reactivará en el mismo signo 8 años después (en junio de 2028). Entre estos dos eventos, a los 4 años se produce otro Venus Star Point, cuando Venus ya se encuentra directo en Géminis, marcando la mitad del ciclo.
Durante cada ciclo sinódico (584 días), Venus transita de la siguiente manera:
- Aproximadamente 9 meses (263 días) como estrella de la mañana.
- Un breve lapso de 50 días en que se oculta bajo los rayos del sol.
- Otros 9 meses (263 días) como estrella de la tarde, con 8 días de ausencia.